Top

La situación de confinamiento en casa durante varios días puede generar mucho malestar psicológico. Se han estudiado algunos factores de protección que nos ayudan a sobrellevar esto y queremos compartirlos con ustedes.

1.         Evitaremos la sobreinformación, ya que esta puede generar mucha ansiedad. Con el fin de cuidarnos evitaremos estar con la tele encendida todo el día escuchando noticias sobre el coronavirus. Solamente nos informaremos en un momento concreto del día que hayamos elegido previamente. Pueden ser los informativos de la mañana, de la tarde o de la noche, lo que decidamos en familia, pero solo una vez al día. El resto del día estaremos ocupados haciendo actividades que no estén relacionadas con este tema.

2.         Afrontamiento positivo, debemos centrarnos cognitivamente no en que no nos dejen salir, sino en que gracias a nuestro sacrificio personal estamos haciendo un bien para los demás y la sociedad, y que estamos haciendo algo que es esencial para el bien común. Enfocarnos, aunque es difícil en que estamos salvando vidas.

3.         Utilizar la tecnología para mantenernos unidos a nuestros seres queridos. Se pueden hacer sesiones de Skype con la familia para estar al pendiente sobre todo de los adultos mayores que vivan solos. Mantenernos activos, limitar el tiempo que pasamos conectados a la tecnología buscando actividades manuales y formas de pasar el tiempo separados de las pantallas, buscar formas de actividad física que podamos realizar en casa. Puede ser el momento perfecto para hacer ese proyecto de jardinería en donde toda la familia tome parte.

4.         Planear una rutina diaria que diseñemos nosotros mismo previamente y cumplirla. Un ejemplo. Por la mañana dedicaremos tiempo al ejercicio, tenemos la opción de crear rutinas de ejercicio en casa que cumplen con todos los puntos específicos de un gran gimnasio. Otro momento del día podemos dedicarlo a la meditación en familia. Hacer oficina en casa destinándole un tiempo determinado.

5.         Ayudarse mutuamente, reunirse entre todos y tomar conciencia de las dificultades que puedan suponer estos días a nivel psicológico. Hacer un “acuerdo de paz” mediante el cual vamos a colaborar y a apoyarnos los unos a los otros, esforzándonos en hacer la vida más llevadera a los demás durante este tiempo. Vamos a pasar estos días juntos de la mejor forma posible. ¡Somos un equipo!

6.         Para los niños:  mantener un horario y una rutina es fundamental. Un ejemplo, por la mañana hacer tareas como si estuvieran en clase, después de comer vemos la tele o jugamos con tecnología y por la tarde aprovechamos la situación para hacer actividades especiales en familia. Los niños deben comprender por qué no debemos salir de casa no por el miedo a contagiarnos, sino porque de este modo estamos protegiendo a personas de salud frágil. Hacerles entender que estamos haciendo un acto lleno de valor y sentido de trascendencia.

 Por Elena San Martín

Post a Comment

Naural Makeup

Suscíbete a nuestro boletín